Empresas: creatividad y nuevas alternativas para hacerle frente a la crisis
En tiempos de crisis económica, todos sabemos que no hay soluciones mágicas. No obstante, y como posible respuesta al mal momento que están atravesando las compañías, existen diversos sitios web que se encargan de comprar y vender empresas, así como del traspaso de negocios e inversores de cualquier tamaño.
Cada vez son más las compañías que cierran sus puertas sin sopesar las diferentes opciones que pueden salvarlas de la ruina. Estos portales ofrecen, por ejemplo, fusionar o vender para dar continuidad a las empresas.
Las fusiones, adquisiciones y agrupaciones de cadenas están respondiendo a un efecto de la economía empresarial. Por un lado, esto representa diferentes formas de crecimiento ya que a medida que una empresa crece busca más potencial adquiriendo redes o la necesidad de grandes grupos con capacidad para crecer que piensan que es más fácil contar con redes ya en funcionamiento que poner en marcha las suyas desde cero.
Por otro lado, para las empresas adquiridas se produce una ventaja en cuanto a la competitividad por lo que supone el respaldo de un grupo fuerte detrás para afrontar la crisis.
Otra de las alternativas que ofrece este tipo de sitios web es la del Management Buy Out (MBO), que detrás de este término anglosajón un tanto ampuloso sugiere la compra de la empresa por parte de su equipo directivo. Esta figura es poco conocida sobre todo porque no goza de una buena reputación ya que hay cierta resistencia por parte de los directivos para acercarse a sus patronos y plantearles la compra.
Sin embargo, este tipo de operaciones presentan ventajas claras, ya que en todos los casos se trata de empresas que presentan un riesgo muy bajo, un futuro previsible y promisorio, un capital humano ya formado, con una cartera de clientes y con unas marcas consolidadas en el mercado que son conocidas por sus futuros gestores.
De este modo, aunque representa una opción más cara que crear una nueva sociedad, el equipo directivo no tiene que partir de cero, sino que se puede beneficiar del lugar alcanzado por la empresa gracias, entre otros, a su propio esfuerzo. Y para los socios financieros, la participación accionarial de los directivos ofrece una garantía de compromiso con el proyecto.
Otra modalidad que empieza a tener cada vez más cabida en el mundo de los negocios es el trueque. Cuando las firmas ven que tienen sus almacenes llenos y a los trabajadores parados, se deciden a ofrecer sus servicios a cambio de productos o servicios de otras.
A modo de conclusión, podemos afirmar que las presiones para afrontar la crisis nos han vuelto más creativos y han abierto el abanico de posibilidades a la hora de repensar el próximo paso a dar en el mundo empresarial.
|
 |
|